|
LAB Auzolan. Si dispones de material propio o libre y deseas compartirlo puedes enviarlo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. T.E.L Técnico Especialista en Laboratorio 2008
ACTUALIZADO 2018/1/13 TITULACIÓN REQUERIDA: Nivel C. Hallarse en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado-Rama Sanitaria-Especialidad Laboratorio, Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico, o equivalente, o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes. SISTEMA DE SELECCIÓN: (NOTA: según última convocatoria noviembre de 2008). Desarrollo del concurso-oposición. El orden de realización de las fases de que consta esta convocatoria será el siguiente: en primer lugar la fase de oposición y con posterioridad a su finalización, la fase de concurso.La oposición dará comienzo en el mes de marzo de 2009. En la misma Resolución aprobatoria de la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, se determinará el lugar, fecha y hora de comienzo de la fase de oposición. Fase de oposición y valoración. La fase de oposición constará de una prueba teórico-práctica consistente en contestar por escrito a un cuestionario que versará sobre cuestiones contenidas en el Anexo II. La duración máxima de esta prueba será determinada por el Tribunal antes de dar comienzo a la misma. La valoración de la fase de oposición será la siguiente: Fase de concurso y valoración. El Tribunal procederá a realizar la fase de concurso a los aspirantes que superen la fase de oposición. Material y enlaces de interés
Exámenes anteriores(NOTA: Hay que tener en cuenta que desde la fecha de estas pruebas la legislación puede haber cambiado, y consecuentemente la respuesta válida puede haber cambiado. Pueden contener preguntas impugnadas o respuestas no válidas)
(NOTA: Puede haber respuestas que no se correspondan con Navarra)
TemarioANEXO II Temario 1.-Sangre, características generales. Métodos de extracción y empleo de anticoagulantes. 2.-Origen y características morfológicas de las células sanguíneas. Métodos de recuento. 3.-Estudio de la serie roja, Hemoglobina, hematocrito e índices eritrocitarios. 4.-Anemia, concepto y clasificación. Pruebas diagnósticas. 5.-Estudio de la serie leucocitaria, fórmula leucocitaria y técnicas diagnósticas. 6.-Leucemias, concepto y clasificación. 7.-Estudio de la serie plaquetar. Fisiología y características generales de la hemostasia. 8.-Métodos diagnósticos de los trastornos de la coagulación y control del tratamiento anticoagulante. 9.-Inmunohematología. Métodos diagnósticos en inmunohematología. Grupos sanguíneos. Pruebas de compatibilidad. Sistema HLA. 10.-Bacteriología general: Estructura bacteriana. Morfología división y crecimiento de las bacterias. Nutrición y metabolismo. 11.-Métodos diagnósticos en Bacteriología: Tinciones, cultivos y aislamientos. Métodos de identificación. 12.-Bacterias más importantes en Microbiología clínica. 13.-Micología: Clasificación y aspectos generales de aislamiento e identificación. 14.-Virología: Clasificación y aspectos generales de aislamiento e identificación. 15.-Parasitología: Clasificación y aspectos generales de aislamiento e identificación. Ciclos biológicos. 16.-Antimicrobianos: Definición y clasificación. Mecanismos de acción. Pruebas de susceptibilidad. 17.-Serología: Definición de antígeno y anticuerpo. Técnicas serológicas en el diagnóstico clínico. 18.-Muestras biológicas en el laboratorio clínico, obtención y manejo. Medidas universales. 19.-Proteínas plasmáticas. Identificación y fraccionamiento. Inmonoglobulinas. 20.-Lipoproteínas plasmáticas. Clasificación. Métodos de estudio en el laboratorio. 21.-Enzimología clínica, nomenclatura. Reacciones enzimáticas: fundamento y cinética. Enzimas de interés diagnóstico. 22.-Equilibrio hidroelectrolítico y alteraciones: Gases en sangre y balance ácido-base. 23.-Función renal. Filtración glomerular y aclaramiento. Pruebas de laboratorio.
|
- Detalles