Justizia 2024/11/11
LAB sindikatuan, etengabe ari gara lanean 2023ko udaberriko grebaren ondoren aurkitu dugun egoera berrirako konponbideak bilatzeko. Soldaten igoera ere lortu nahi dugu, eta igoera hori osagarri espezifikoan islatzea. Eta bide horretan, adostasunak bilatuz eta inposiziorik gabe, bat eginen dugu aldarrikapen horiek defendatzen dituzten bidelagun guztiekin.
2023ko uztailean, greba-deialdia bukatu zenean, LABek itxaron egin zuen Estatuan gobernu berria osatu arte, eta behin Madrilek fitxa mugitu eta argi esan zuenean soldata-igoera autonomía erkidegoetatik etorriko zela, ez dugu etsi Nafarroako Justizia Zuzendaritza Nagusiarekin hitz egiteko ahaleginean.
Lehenengo bilera 2024ko maiatzean izan zen, bibrazio onekin, baina ekainean egoera aldatu zen: berriak ez ziren hain onak eta ez ziguten datu zehatzik eman, baina Zuzendaritza proposamen berriak entzuteko prest zegoela ere esan ziguten. Horregatik, ekaineko azken asteetan gure lehenengo proposamena aurkeztu genuen, une hartan komenigarriena eta zentzuzkoena iruditu zitzaiguna. Gainera, irailerako, soldaten igoerei buruzko datu zehatzagoak izango zituztela jakinarazi ziguten.
Irailaren hasieran, LABek, CCOOrekin batera, lan-mahai bat sortzea eskatu zuen, ekainean erabaki zen bezala. Gainerako sindikatuek ez zuten ezer esan.
Zuzendaritzak lan-mahai batera deitu zigun eta han akordio baten berri eman zigun. Akordio hori iraingarria iruditu zitzaigun. Lan-mahai horretan berean, LABek bi akordio-proposamen berri aurkeztu zituen. Ez ziguten erantzun ez ekainean egin genuen proposamenari, ez azken horri, eta gerora jakin genuen lan-mahaiaren proposamen horiek ez zitzaizkiola helarazi Maite Arenaza zuzendariari.
Lan-mahai horretan, halaber, jakin genuen STAJk eta AFAPNAk mahai sektoriala biltzea eskatu zutela, baina informazio hori ez zitzaien aurretik gainerako sindikatuei jakinarazi.
Irailaren erdialdean, aipatutako sindikatu horiek elkarretaratzeak eta lanuzteak egiteko deia egin zuten, irizpide berarekin, gainerako sindikatuei horren berri eman gabe.
Iraileko hirugarren astean, LABek zuzendariarekin hitz egin zuen, eta hark esan zigun ez zekiela ezer lan-mahaiaren proposamenei buruz. Izan ere, lehen esan bezala, ez zizkioten helarazi guk aurkeztutako bi proposamenak. Gainera, esan ziguten gauzak konplikatuta zeudela, baina lanean ari zirela. Halaber, aste horretan, EH Bildurekin eta Geroa Bairekin elkarrizketatzea eskatu genuen.
Aldi berean, Justiziako langileek beren buruari galdetzen zioten zertan ari ziren gainerako sindikatuak eta faltan botatzen zuten garai bateko batasun sindikala. Azkenean, Whatsapp bidezko mezu baten bidez, greba batzordeak bere aldarrikapenekin bat egiteko eskatu zigun gainerako sindikatuei, batasun sindikala lortzearren.
Gonbidapen hori LABeko delegatuekin aztertu ondoren, erabaki genuen ez genuela bat egingo ez mobilizazioekin, ez grebekin. Gure lan-ildoa izan zen Justizia Zuzendaritza Nagusiarekin negoziatzen jarraitzea eta aipatutako talde parlamentarioekin biltzeko zain geratzea.
Urrian, mahai sektoriala bildu zen, eta talde parlamentarioekin egin beharreko bileretara joateko deitu ziguten: alde batetik, EH-Bildu LABeko delegatuekin elkartu zen, eta bestetik, PSOE-Geroa Bai-Contigo-Zurekin alderdietako ordezkariak STAJ, CCOO, AFAPNA eta LAB sindikatuekin. Mahai sektorial hartan argi eta garbi erantzun ziguten ez zituztela gure proposamenak onartzen, eta beste proposamen bat egitera gonbidatu gintuzten. LABek bere proposamenak defendatu zituen bai Justiziako Zuzendaritzaren aurrean, bai talde parlamentarioen aurrean.
Negoziazioa ez doa guk nahiko genukeen erritmoan, eta orain Justizia Zuzendaritzaren erantzunaren zain gaude. Erantzuna joan den urriaren 15ean eman behar zuten, baina, ezinbesteko arrazoiak direla kausa, ezinezkoa izan zen.
Urriaren 17an, goiz horretan berean atera behar zen prentsa-ohar bat sinatzeko gonbidapena egin ziguten Greba Batzordetik. Ohar horretan, mobilizazioei berriz ekiteko asmoaren berri ematen zen. Une honetan bide hori ez dugu egokitzat jotzen, Zuzendaritzaren erantzunaren zain jarraitzen dugulako. Lehen adierazi dugun bezala, gure lan-ildoa da negoziazioaren bidetik jarraitzea. Proposamen berria jaso ondoren, aztertu eta erabakiko dugu. Pixkana-pixkana, egindako lanaren emaitzak ikusten ari gara.
Ongi dakigu negoziatzea ez dela bide erraza, ezta arina ere, baina uste dugu oraingoz negoziazioa dela jarraitu beharreko bidea, ahal den bitartean eta, betiere, bi aldeak prest badaude bide horretatik jarraitzeko.
Sindikatuen batasun faltari dagokionez, azpimarratu nahi dugu ezen, mobilizazioetarako eta greba-deialdietarako kontuan hartu ez bagaituzte ere, LABek ez duela txintik ere esan nahi izan eta isilik egon garela, greba egin nahi zuten langileen grebarako eskubidea ez oztopatzeko. Dena dela, gaur den egunean, iruditzen zaigu iritsi dela Justiziako gainerako langileei batasun sindikalik ez egotearen arrazoiak azaltzeko unea:
- Ez dago batasun sindikala lortzeko benetako interesik: bilatzen duten gauza bakarra da plantilla pozik uztea eta 5 sindikatuak argazki berean gaudela esatea, nahiz eta gure iritzia baztertu duten.
- Langileen Batzordean daukaten boto gehiengoa erabiltzen ari dira beren irizpide eta formak inposatzeko, eta ez dute inolako interesik ahalik eta adostasun sindikal handiena lortzeko.
Beste hauteskunde-aldi batzuetan, sindikatu guztien arteko adostasuna lehenetsi da Langileen Batzordeak gehiengoz hartutako akordioen aurretik, eta oso gutxitan nagusitu da gehiengo baten erabakia. Horregatik, orain arte, sortutako gatazka gehienetan sindikatuak bat eginik joan dira, baina, zoritxarrez, une honetan ez da hori gertatzen ari, ikusten ari zareten bezala.
Azkeneko hauteskunde sindikaletatik hona formak aldatu dira, eta LAB ez dago argazki horretan agertzeko prest, horrekin batera lan egiten ez bada adostasunak bilatzeko eta sindikatu guztiak elkarturik joateko gutxieneko akordio bat lortze aldera. Akordio adostuak eta pausatuak gustatzen zaizkigu, ahalik eta berrespen handienarekin lortzen direnak. Horrek denbora eskatzen du elkarrizketarako prest dauden pertsonekin bilerak egiteko, erabakiak presaka hartu gabe.
Horregatik guztiagatik, lanean segituko dugu gure kolektiboaren hobekuntza lortzeko.
|
Justizia 2024/11/11
Desde LAB no hemos dejado de trabajar para buscar soluciones para el nuevo panorama que nos hemos encontrado después de la huelga de primavera de 2023. Queremos también conseguir una subida retributiva y que dicha subida se vea reflejada en el complemento específico. Y en ese camino, desde el consenso y la no imposición, nos encontraremos con todas aquéllas personas que compartan esta vía.
Desde la finalización de la convocatoria de huelga en julio de 2023, LAB esperó a que en el Estado formaran gobierno. Una vez que en Madrid movieron ficha y dejaron claro que el incremento salarial debía de venir por las CCAA, no hemos cejado en nuestro empeño de hablar con la Dirección General de Justicia de Navarra.
La primera reunión se tuvo en mayo de 2024 con buenas vibraciones, pero en junio llegó el jarro de agua fría: ni eran tan buenas las noticias ni nos dieron datos concretos, pero nos dijeron que la Dirección estaba abierta a nuevas propuestas. Por ello, en las últimas semanas de junio aportamos nuestra primera propuesta, la que nos pareció más conveniente y razonable. Además, nos informaron de que para septiembre tendrían datos más concretos sobre incrementos retributivos.
A principios de septiembre desde LAB solicitamos, junto con CCOO, una mesa de trabajo, tal y como se había acordado en junio. El resto de sindicatos no dijo nada en el momento oportuno.
Desde la Dirección se nos convocó a una mesa de trabajo, en la cual nos trasladaron una propuesta de acuerdo; acuerdo que consideramos denigrante. En dicha mesa de trabajo, desde LAB aportamos dos nuevas propuestas de acuerdo. No se nos respondió ni a la que aportamos en junio ni a estas últimas, y posteriormente supimos que no se trasladaron dichas propuestas de la mesa de trabajo a la directora Sra. Maite Arenaza.
En dicha mesa de trabajo tuvimos conocimiento de que STAJ y AFAPNA habían solicitado mesa sectorial sin trasladar previamente dicha información al resto de los sindicatos.
A mediados de septiembre los mencionados sindicatos convocaron concentraciones y huelgas con el mismo criterio, sin comunicar de nuevo la decisión al resto de los sindicatos.
En la tercera semana de septiembre, desde LAB contactamos con la directora, quien nos dijo que no sabía nada de las propuestas de la mesa de trabajo. Como ya se ha dicho anteriormente, no se le había dado traslado de ninguna de las dos propuestas que habíamos presentado. Nos comunicó, además, que las cosas estaban complicadas, pero que estaban trabajando en ello. Asimismo, aquella misma semana, solicitamos entrevistarnos con EH-Bildu y Geroa Bai.
Al mismo tiempo, el personal de Justicia iba preguntándose dónde estaban el resto de sindicatos y la unidad sindical que hubo antaño. Así que, por fin, y a través de un mensaje vía Whatsapp, el comité de huelga solicitó al resto de sindicatos que nos uniéramos a sus reivindicaciones para así alcanzar la unidad sindical.
Después de contrastar dicha invitación con las y los delegados de LAB, consideramos que no nos íbamos a unir ni a las movilizaciones ni a las huelgas. Nuestra opción era continuar en la línea de las negociaciones con la Dirección General de Justicia y quedar a la espera de reunirnos con los grupos parlamentarios mencionados.
En octubre se celebró la mesa sectorial y nos convocaron a las esperadas reuniones con los grupos parlamentarios: EH-Bildu con las delegadas de LAB, por una parte, y PSOE-Geroa Bai-Contigo-Zurekin, con STAJ, CCOO, AFAPNA y LAB por otra parte. En la mencionada mesa sectorial nos respondieron alto y claro que no aceptaban nuestras propuestas y nos volvieron a invitar, de nuevo, a que realizásemos otra propuesta distinta. Desde LAB preparamos nuestras propuestas, tanto para la Dirección como para los grupos parlamentarios, y defendimos nuestra postura.
La negociación no va al ritmo que nos gustaría y ahora estamos a la espera de una respuesta por parte de la Dirección de Justicia. Esta respuesta iba a ser el pasado 15 de octubre, pero por causas de fuerza mayor no fue posible.
Desde el comité de huelga, el jueves 17 nos invitaron a formar parte de un comunicado de prensa que debía salir esa misma mañana para iniciar de nuevo las movilizaciones. Pero desde LAB no consideramos oportuno adherirnos, ya que estamos a la espera de una respuesta por parte de la Dirección; como ya hemos indicado anteriormente, nuestra línea de trabajo es continuar por la vía de la negociación. Una vez que recibamos la nueva propuesta, la analizaremos y decidiremos. Poco a poco vamos viendo los frutos del trabajo realizado.
Nadie dijo que negociar fuera un camino fácil, y mucho menos rápido, pero consideramos que de momento la negociación es el camino que se debe seguir, siempre y cuando sea posible y las dos partes estén dispuestas a seguirlo. Respecto a la no unidad sindical, queremos recalcar lo siguiente: las fuerzas sindicales que han apostado por las movilizaciones y la convocatoria de huelga han decidido, desde el primer momento, no contar con nosotras. Pues bien, incluso siendo esto así, desde LAB no hemos querido decir nada hasta ahora y nos hemos mantenido en silencio para no perturbar el derecho a la huelga de quien haya querido ejercerla. Sin embargo, consideramos que ha llegado el momento de poner en conocimiento del resto del personal de Justicia cuáles son los motivos por los que ya no existe dicha unidad sindical:
- No hay un interés real por mantener la unidad sindical más allá de contentar a la plantilla y poder decir que estamos los cinco sindicatos en la misma foto; a pesar de que no han contado con nuestra opinión.
- Están utilizando la mayoría de votos que tienen en la Comisión de Personal para imponer su criterio y sus formas, sin mostrar ningún interés por conseguir el mayor consenso sindical posible.
En otros periodos electorales, mayoritariamente ha prevalecido el consenso entre todos los sindicatos por encima de los acuerdos tomados por mayoría en la Comisión de Personal, opción esta que fue utilizada en muy pocas ocasiones. Es por esto que en la mayoría de los conflictos surgidos hasta ahora los sindicatos iban unidos. Pero por desgracia, en este momento no está sucediendo eso, y el personal de Justicia ya lo estáis percibiendo.
Desde las pasadas elecciones sindicales las formas han cambiado y LAB no está dispuesta a ponerse en la foto si realmente no existe detrás un trabajo para llegar a un consenso y un método para poder obtener un acuerdo de mínimos que haga que todos los sindicatos vayamos unidos. Nos gustan los acuerdos consensuados y reposados, con el mayor refrendo posible. Eso requiere de tiempo, de reuniones con personas dialogantes, y de dejar de lado las precipitaciones a la hora de tomar las decisiones.
Por todo lo dicho, seguiremos trabajando por la mejora de nuestro colectivo.
|