Administrazioa 2025/04/28
Gaur Laneko Segurtasun eta Osasunaren Nazioarteko Eguna da, eta LABen ziurta dezakegu Nafarroako Justizia Administrazioko langileen artean lan-osasuna hutsaren hurrengoa dela.
Justiziako langileak kinka larrian gaude, pertsona asko daude estres maila oso altuarekin lanean: batzuek euren osasuna kolokan jarriz lortzen dute ataka honetatik ateratzea, beste batzuek lo egiteko pilulak hartzen dituzte horrela laneko jardunari aurre egin ahal izateko, eta beste batzuk azkenean bajan erortzen dira dira euren osasunak ezin duelako gehiago jasan.
Lan-karga etengabe ari da igotzen, eta, ororen gainetik, egungo pendentzia-maila onari eustea nahi dutenez, Laj, epaile eta magistratu batzuek akuilua dantzan jartzen dute, erritmoak behera egin ez dezan. Nonbait, usteko dute aginduak emanez lanean arituz baino azkarrago burutzen direla lanak. Ez ditzagun ahaztu, gainera, aurrez delegatu dizkiguten eginkizun guztiak: minutak, aholkularitza juridikoa, eta abar.
Horri gehitu behar zaio kontziliaziorako eskubidea ez dela existitzen, ez gutxi ez asko; eskatu duten pertsonek lan bera (egungo lan-zama jasanezina da jada) egin behar izaten dute denbora gutxiagoan. Norbaitek ordutegiaren eta soldataren araberako lan-murrizketa eskatzen badu, bulegoan sortzen den giroa hainbeste gaiztitzen da ezen gero ezin baitu inork lehengoratu, ez abokatuek, ez Justizia Zuzendaritza Nagusiak berak ere. Horrela, berez gogorrak diren eta gizarte honetan guztiz gutxietsiak dauden zainketa-lanei, estres eta antsietate gehiago gaineratzen zaizkie lan-eremutik.
1/2025 Lege Organikoa ezerezean geratzen da Aurreko guztia gutxi ez bailitzan, hainbesteko ikara sortzen duen bulego judizial berriaren ezarpena datorkigu gainera; izan ere, egitura berri honek lanpostu asko desagerraraziko dituela aurreikusten baita. Ezin da ulertu nola, gero eta lan-karga handiagoa pairatzen dugun arren, langileak kendu nahi dituzten eta gutxiagoren artean lan bera eta kalitate berarekin egitea nahi duten.
Egia da proposamen hau landu dutenak baikorrak direla antolaketa berriarekin, baina ukaezina da ere hasieran aldaketek beti lan gehiago sortzen dutela. Azkenean, denborak esango digu sistema berriak izapidetze judizialaren eraginkortasuna hobetuko duen ala ez.
Jurisdikzio eta prozeduren araberako espezializazio batetik (4 jurisdikziotan 50 prozedura baino gehixeago daude gaur egun) izapideen araberako espezializazio batera jauzi egin nahi da (izapideen kopurua 5, 6, 7… aldiz biderkatu daiteke).
LABen ez zaizkigu kontuak ateratzen... Prozeduraren izapide bakoitzean zenbat eta esku gehiago egon, orduan eta denbora gehiago beharko da horiek burutzeko, eta prozeduren espezializazioa txikiagoa izango da. Pertsona bat prozeduretan espezializatuta badago, kopuru txikiagoa kontrolatzen du eta horiek eraginkortasun gehiagoz kudeatzen ditu; askotan espedienteak berrirakurri beharrik ere ez du izaten, ongi aski baitaki zein fasetan dagoen bakoitza eta zein den hurrengo urratsa. Hala, denbora eta ahalegina optimizatu egiten dira. Baina kontrakoa, pertsona batek bere eskuetatik pasatzen diren espediente guzti-guztiak irakurri behar izatea tramite bat egiteko, ez da ez eraginkorra ez efizientea. Eta inondik inora ere ez du urtarrilaren 2ko 1/2025 Lege Organikoak bilatzen duen moduko espezializazioa bultzatzen.
Hitzaurreko hitz politak ezerezean gelditzen dira legearen garapenean bertan.
|
Administrazioa 2025/04/28
Hoy es el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y desde LAB podemos asegurar que la salud laboral entre el personal de la Administración de Justicia en Navarra brilla por su ausencia.
El personal de Justicia está en horas bajas, existen muchas personas trabajando con un nivel de estrés muy alto: algunas consiguen sobrellevarlo a costa de su propia salud, otras acaban tomando pastillas para dormir y para poder hacer frente a su día a día laboral, y otras acaban cayendo de baja porque su salud ya no lo soporta más.
La carga de trabajo no de deja de subir, y como quieren que se mantenga, por encima de todo, el buen nivel de pendencia actual, nos encontramos con que cierto personal Laj, juez y magistrado se dedica a sacar el látigo con el único propósito de que el ritmo no aminore. ¡Es como si creyesen que mandando se tarda menos que haciendo! No nos olvidemos, además, de la cantidad de funciones delegadas que tenemos: minutas, asesoramiento jurídico, etc.
A esto hay que añadir que el derecho a la conciliación directamente no existe; personas que lo han solicitado tienen que hacer el mismo trabajo (muy sobresaturado ya de por sí) en menos horas. Si alguien solicita reducción de trabajo en proporción al horario y al sueldo, se crea en la oficina un ambiente que nadie puede depurar, ni las y los letrados, ni desde la misma Dirección General de Justicia. Así que a las funciones de cuidados ya de por sí duros y poco valorados en esta sociedad, desde el ámbito laboral se les añade más estrés y ansiedad.
La Ley Orgánica 1/2025 se queda en agua de borrajas Y para colmo de males, llega la implantación de la muy temida nueva oficina judicial; una nueva estructura que amenaza con hacer desaparecer un gran número de plazas. No se entiende cómo, habiendo cada vez mayor carga de trabajo, quieren quitar personal y pretenden que entre menos se haga el mismo trabajo y con la misma calidad.
Es cierto que quienes han elaborado esta propuesta son optimistas con la nueva organización, pero también lo es que los cambios al principio siempre generan más trabajo. Al final, será el tiempo el que nos diga si este sistema va a mejorar la eficiencia de la tramitación judicial o no.
Se pretende cambiar de una especialización por jurisdicciones y procedimientos (algo más de 50 procedimientos en 4 jurisdicciones) a otra especialización por trámites (el número de trámites se puede multiplicar por 5, 6, 7…).
En LAB no nos cuadran las cuentas… Cuantas más manos haya en cada trámite del procedimiento, más tiempo va a ser necesario para realizar los trámites y menor será la especialización de los procedimientos. Si una persona está especializada en procedimientos, controla menor cantidad y los gestiona mejor; muchas veces ni siquiera necesita releer los expedientes, porque sabe perfectamente en qué fase está cada uno y cuál es el siguiente paso. Así se consigue una mayor optimización del tiempo y el esfuerzo. Pero el hecho contrario, el de hacer que una persona tenga que leer todos y cada uno de los expedientes que pasan por sus manos para realizar un trámite, no es ni eficiente ni eficaz, y mucho menos supone una especialización en el trabajo como la que busca la ley orgánica 1/2025 de 2 de enero.
Las palabras bonitas del preámbulo se quedan en aguas de borrajas en el desarrollo.
|