Osasunbidea 2025/08/14
Aurten ere bero-bolada baten aurrean gaude, eta ez da lehenbizikoa. Hala, berriro ere agerian geratu dira gure ospitaleen eta zenbait osasun zentroren egiturazko gabeziak, Nafarroako Gobernuaren premiazko esku-hartzea eskatzen dutenak.
Beharrezkoa da ospitalizazio-zerbitzuen eta -solairuen erreforma integrala; izan ere, ez baitituzte betetzen gaur egun espero litezkeen gutxieneko baldintzak, ez kalitatezko asistentzia emateko, ez asistentzia duina emateko ere. Guztiz beharrezkoa da, Osasun Departamentuak hala adierazi baitu, azpiegitura horietan lehenbailehen esku hartzea, duela hirurogei urte baino gehiago eokitzapen esanguratsurik gabe daramaten zerbitzuei lehentasuna emanez. Nafarroako Ospitalguneko B eraikinaz ari gara, bai, baina baita ama-haurrentzako eraikinaz ere, zeinak aurreko mendea gogorarazten duen ospitaleratze-solairua duen, eta E pabiloiez (geriatria eta psikiatria). Azken horiek, lehentasunezko premia izateaz gain, zentzugabekeria handia dakarte osasun-sistemaren erabiltzaileentzat nahiz bertako langileentzat; izan ere, uda joan uda etorri, edozein ospitale modernorentzat guztiz ez duinak diren baldintzak jasaten baitituzte.
Baina bizitza honetako gauza guztiek bezala, honek ere lehentasun kontu bati erantzuten dio, eta dirudienez, legegintzaldi honetan lehentasuna itxarote-zerrendak murriztea da. Hala izaten ari da, Gobernuarentzat ez ezik, baita alderdi politiko batzuentzat ere, orain oposizioan daudenak eta sistema hobetzeko ez, baizik eta berau suntsitzeko interesa duten sindikatu korporatibistekin elkartuta daudenak.
Guk, langile publiko eta LABeko kide garen aldetik, dagokion organismora (segurtasun eta osasun batzordea) eraman dugu gai hau, atzemandako beharrak azaleratzeko. Halaber, lan egin dugu alderdi politikoek aurrekontuen zuzenketetan beharrezko erreformetara bideratutako ekintzak sar ditzaten (H2 eta H3 pabiloien klimatizazioa, haur-psikiatriako moduluaren erreforma), detektatutako defizita arintzen lagunduko dutenak.
Hala eta guztiz ere, egindakoa ez da nahikoa. Lortu behar dugu Nafarroako Gobernuak konpromisoa hartzea behingoz, eta legegintzaldi honetan behar diren erreformak lehenetsi ditzala kalitatezko arreta ziurtatzeko. Ezinbestekoa da datorren urteko aurrekontuetan Departamentuak aurreikusita dituen eta une honetan finantzaketarik gabe jarraitzen duten erreformei ekiteko behar den kontu-saila egotea.
|
Osasunbidea 2025/08/14
Asistimos otro año más, y ya van unos cuantos, a una nueva ola de calor, esta vez de una duración inusitada. Así, han vuelto a quedar al descubierto las carencias estructurales de nuestros hospitales y algunos centros de salud, que necesitan de forma urgente una intervención por parte del Gobierno de Navarra.
Es necesaria una reforma integral de servicios y plantas de hospitalización que carecen de las condiciones mínimas para dar una asistencia, ya no de calidad, sino digna para los tiempos que corren. Es absolutamente necesario, el Departamento de Salud así lo ha trasmitido, la urgente intervención en cuanto a estas infraestructuras, priorizando los servicios que llevan sin tocar hace más de sesenta años. Hablamos del edifico general HUN, sí, pero también del edifico materno infantil que tiene una planta de hospitalización que recuerda al siglo pasado, y a los pabellones E (geriatría y psiquiatría). Estos últimos suponen, a la vez que una necesidad prioritaria, todo un despropósito para los y las usuarias del sistema de salud así como para sus trabajadores y trabajadoras, que soportan verano sí y verano también unas condiciones indignas para cualquier hospital moderno que se precie.
Pero como todo en esta vida, esto también responde a una cuestión de prioridades, y lo que parece es que en esta legislatura lo prioritario es la disminución de las listas de espera. Así está siendo no solo para el Gobierno, sino también para ciertos partidos políticos, ahora en la oposición, conchabados con sindicatos corporativistas interesados no en la mejora del sistema, sino en su destrucción.
Nosotras, como trabajadores y trabajadoras públicas y miembros de LAB, hemos incidido en el organismo correspondiente (comité de seguridad y salud) para sacar a la luz las necesidades detectadas. También hemos trabajado para que los partidos políticos incluyan en sus enmiendas a los presupuestos acciones encaminadas a las reformas necesarias (climatización de los pabellones H2 y H3, reforma del módulo de psiquiatría infantil) que, cuando menos, ayuden a paliar el déficit detectado en términos generales.
Aun con todo, no es suficiente, debemos lograr que el Gobierno se comprometa a priorizar de una vez por todas, y en esta legislatura, las reformas necesarias para asegurar una atención de calidad en términos de humanización. Es imprescindible que en los presupuestos del próximo año exista la partida necesaria para acometer las reformas ya previstas por el Departamento que, en este momento, carecen de financiación.
|